Investigación

El diseño gráfico transforma espacios, optimiza actividades y redefine las interacciones con objetos y personas. Donde hay diseño, hay poder de cambio. Por eso, buscamos que el diseño y la industria se encuentren, colaboren y generen juntos un impacto aún mayor.

Autor: Salvador E. Valdovinos R.

Viernes 31 de enero del 2025

“Diseño Gráfico en la frontera Norte de México" UANL y UABC

El capítulo presenta un proyecto de vinculación entre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la industria maquiladora a través del Programa de Diseño Gráfico. Utilizando una metodología de investigación y acción, se identifican necesidades y oportunidades en ambos entornos, así como mitos que representan desafíos. Este vínculo busca mejorar las competencias de los egresados y enriquecer la colaboración e innovación en el sector industrial, promoviendo una mejor comprensión del diseño gráfico.

Leer más

Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez

Viernes 17 de enero del 2025

“Inauguración de Comunicación Visual y Decolonización en la Industria Maquiladora”

jornada inolvidable en la Sala de Arte Germán Valdés Tin Tan, donde asistentes de todas las edades disfrutaron de esta increíble exposición que conecta el diseño gráfico, la industria maquiladora y la reflexión sobre decolonización.

Leer más

Autores: Salvador E. Valdovinos R. y Romeo Gongora

Martes 12 de diciembre del 2023

“La comunicación visual en la industria maquiladora desde una perspectiva decolonial, un trabajo colaborativo entre el arte participativo y el diseño gráfico”

La investigación busca comprender el impacto de la comunicación visual en la ecología social de la industria maquiladora, identificando prácticas coloniales que limitan el desarrollo comunitario. Se analizarán las necesidades de comunicación generadas durante la pandemia, dándole voz a los trabajadores. Además, se explorarán metodologías interdisciplinarias entre arte visual y diseño gráfico, promoviendo el diálogo constante para resolver conflictos y fomentar la vinculación entre académicos y la industria, mejorando así la calidad de vida de los empleados.

Leer más

Autores: Salvador E. Valdovinos R. y Érika A. Rogel V.

Martes 9 de febrero del 2021

“El diseño Gráfico en la Industria: Competencias para la nueva realidad después del Covid-19”

Se identifican las competencias que la industria requiere del diseñador gráfico para actualizar su formación universitaria y facilitar una vinculación efectiva en la nueva realidad que enfrenta la sociedad después de la pandemia del covid-19.

Leer más

Autor: Salvador E. Valdovinos R.

Domingo 15 de noviembre del 2020

“Estrategias visuales para promover la cultura de paz: Contribuciones del Diseño Gráfico a la industria Manufacturera”

Se describe como el diseño puede ayudar a reconocer la contribución de la mujer en la industria y construir una cultura de paz, equidad, respecto y justicia para todos. Se exponen recomendaciones sobre las acciones que, empresa y diseñadores pueden llevar a cabo para realizar una intervención efectiva que promueva la disminución de la violencia contra la mujer en este entorno.

Leer más

Autor: Salvador E. Valdovinos R.

10 de septiembre del 2021

“Diseñadores gráficos y la industria maquiladora. Un ejercicio de vinculación prospectiva”

Para conocer la relación entre estudiantes de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la industria maquiladora en Ciudad Juárez, se realizó una investigación para identificar las oportunidades de vinculación a futuro entre los diseñadores gráficos y la industria. Participaron estudiantes, egresados, profesores y personal de la industria maquiladora. La metodología se enfocó en la perspectiva de las maquiladoras y la visión de los estudiantes, para identificar las áreas de oportunidad que guíen y fundamenten el planteamiento de una estrategia de vinculación de la UACJ. Los resultados ofrecen un panorama amplio y peculiar, que permite el planteamiento de acciones educativas para construir, en el mediano y largo plazo, una relación dinámica y productiva que beneficie a ambas partes.

Leer más